A principios del siglo XX, el barrio de La Boca era uno de los lugares más prósperos de Buenos Aires, con gran actividad comercial e industrial. En ambas márgenes del río Matanza-Riachuelo proliferaban fábricas, frigoríficos y astilleros, con paso constante de embarcaciones y de trabajadores.
En 1908 se autoriza a la empresa Ferrocarril del Sud a construir un nuevo puente transbordador que conectara el barrio de La Boca (Ciudad de Buenos Aires) con la Isla Maciel en el municipio de Avellaneda (provincia de Buenos Aires). El coste, de unas 100.000 libras esterlinas, sería sufragado íntegramente por la provincia de Buenos Aires. De estructura de hierro, fue construida por partes en Inglaterra. Desde allí fue enviada en barco y se armó en Buenos Aires; el ensamblado requirió aproximadamente 3 años. Sólo los cimientos de las torres, sumergidos a 24 metros de profundidad, fueron de construcción nacional.
La obra fue inaugurada el 30 de mayo de 1914, con el nombre de Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, en homenaje al expresidente de la República Argentina (1874-1880). El puente no sólo permitió el cruce de personas y carros, sino también del tranvía, que atravesaba el Riachuelo montado en la barcaza. En 1960 fue el fin de su servio y en el año 2017, tras sesenta años de inactividad y 6 años de obras, el transbordador vuelve a funcionar.
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente1.png)
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente2.png)
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente3.png)
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente4.png)
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente5.png)
![Historia Puente](imagenes/puente/historiapuente6.png)