CONTEXTO SOCIAL / HISTORICO

La conquista y colonización española trajo consigo cronistas que describían todos los acontecimientos importantes que iban manifestándose, aunque con una mirada española destinada para su país de origen. En los orígenes de la literatura, la Universidad cordobesa, se convirtió rápidamente en el centro de cultura por excelencia. La población criolla crecía y la educación se extendía, surgiendo así los primeros embriones literarios locales en forma de cartas, poemas y notas de bolsillo.

Entrando al Siglo XX al finalizar las constantes guerras interiores se estabiliza la situación política y con el gobierno en manos de liberales, la literatura se hace cosmopolita.

 

 

 



Parte considerable de los escritores estaria compuesta por autores pertenecientes a olas inmigratoria de europeos, hacia un país cuyo pasado data de escasas décadas. Producen en castellano pero que, tras esta lengua que podemos denominar expuesta posee rasgos de francés, italiano, ingles y alemán.

El realismo de Argentina se distancia del europeo, porque no se funda en filosofías profanas que investigan la realidad con expectativas de ciencia.

Argentina es un país perteneciente a la periféria, pero ello no determina su cultura como necesariamente periférica. Borges así lo propone y activa, en lugar de aquella convención, la figura de un arte de leer que se proclama excéntrico, o sea carente de centros exteriores y, si se quiere, centrado en sí mismo como tal, o sea como trabajo de lector.

Desde las épocas de conquista los vínculos con lo religioso fueron importantes, principalmente predominando el catolicismo. La lengua literaria de los argentinos, por razones históricas, es el español.Influye incluso la tendencia al anarquismo cristiano de Tolstói.

 

 

 



Estos escritores tienen, más bien, una orientación nacionalista que los lleva al regionalismo, descentrando por primera vez la literatura argentina de su fulcro de irradiación portuario.

La literatura gauchesca inciciada por el uruguayo Hidalgo, a imitación del habla campesina de una población iletrada, supuestamente gaucha, por unos poetas ciudadanos, gente de la alta burguesía y la buena sociedad: Hilario Ascasubi, José Hernández y Estanislao del Campo.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::: Rincón Literario | ESOLHER: Democratizando el saber | Literatura del Bicentenario :::::::::::::::::::::::::::::::::::::