Voto femenino: historia y acciones - 1947

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas pudieron ejercer por primera vez a nivel nacional su derecho al voto y a ser elegidas representantes. Fue la victoria de una lucha que materializó el gobierno peronista con el protagonismo indiscutido de Eva Perón, pero que el movimiento de mujeres y, especialmente, sufragistas como Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Cecilia Grierson y Alicia Moreau, habían iniciado luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) que establecía el voto secreto y obligatorio sólo para los hombres mayores de 18 años.
Con un show performático-musical de Vanesa Strauch y Valentina Brishantina, una experiencia en vivo de la artista plástica Marina Olmi, el espectáculo de tango feminista de Cintia Trigo, Gisela Ruiz y Agustina Lucero y parte de la muestra “Evita es hoy” del Museo, la presencia de emprendedores y emprendedoras y varias sorpresas, se celebra un hito en la ampliación de los derechos soberanos.
"Recibo en este instante de manos del Gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo, ante vosotras, con la certeza que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria”, exclamó Eva Perón el 9 de abril de septiembre de 1947 ante una multitud de mujere que se manifestaban en la Plaza de Mayo.
Si bien la ley se promulgó en 1947, recién en 1951 las mujeres pudieron ejercer su derecho. “Tenemos que tener en cuenta en primer lugar, que para que las mujeres pudiéramos votar hubo que modificar procedimientos técnico-administrativos estatales que hacían a la identidad de las personas físicas, que en la Argentina estaba asociada al padrón militar desde el siglo XIX”, explica Martínez.
8 a 15min
Derechos politicos de las mujeres | Lucha por la igualdad | Accion legal | Activismo | Educacion | Congreso femenino internacional | Persistencia en la lucha
Fue una de las primeras médicas en Argentina y pionera del movimiento sufragista.
Eva PeronEvita llegó a convertirse en la Primera Dama y en la principal promotora del voto femenino en el país.
En las elecciones de 1951, las primeras mujeres asumen cargos legislativos en el Congreso Nacional. Entre ellas, Delia Parodi se destaca como una de las diputadas pioneras, tomando roles de liderazgo y comenzando una nueva era de representación femenina en el poder legislativo.