Etapa de lucha feminista
Julieta Lanteri no solo fue una pionera en la medicina, sino también una incansable activista por los derechos de las mujeres en Argentina. En 1906, se unió al Congreso Internacional de Libre Pensamiento y más adelante fundó el Centro Feminista y la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras.
“Arden fogatas de emancipación femenina, venciendo rancios prejuicios y dejando de implorar sus derechos. Éstos no se mendigan, se conquistan”.
Lanteri dedicó su vida a causas sociales y políticas, y en 1919 se postuló como la primera mujer candidata a un cargo electivo en Argentina. Su plataforma abogaba por reformas progresistas, como el sufragio universal para ambos sexos y derechos para la infancia, reflejando su compromiso con la justicia social.
“No admito amos ni quiero ser patrona. Todos somos iguales. No quiero propiedades ni quiero matar para conservarlas. La tierra entera es nuestra patria”
A pesar de los obstáculos, incluyendo la exclusión de las mujeres del padrón electoral en 1912, su activismo nunca decayó y se mantuvo firme en sus ideales.
Año de nacimiento
Nació el 22 de marzo de 1873.
Lugar de nacimiento
En Cuneo, Italia; se nacionalizó argentina.
Año de fallecimiento
Murió el 23 de febrero de 1932, en Buenos Aires.
Hito más importante
Fue la primera mujer en votar en Argentina, en 1911, gracias a un vacío legal.
Dato adicional
Fue médica, feminista y fundadora del Partido Feminista Nacional, luchando por los derechos civiles de las mujeres.