· BESTIARIO. Julio Cortazar

· YERMA. Federico García Lorca

· EL PUENTE. Carlos Goroztiaga

· LAZARILLO DE TORMES. Anónimo

+ Leer más

·CERTIFICADO DE EXISTENCIA.
Mario Benedetti

·ELEGIR MI PAISAJE.
Mario Benedetti

·MÉNDIGA VOZ.
Alejandra Pizarnik

·ELLA TAMBIÉN.
Luis Alberto Spinetta

·LA CREACIÓN DE LOS CHUCKCHI
La creación del mundo según la tradición esquimal.

·EL REY ARTURO
El legendario monarca y los caballeros de la mesa redonda.

·EXCALIBUR
La historia de una espada mágica.

·DOBLE JUEGO
Ken Follet

· LA MUJER DEL VIAJERO EN EL TIEMPO
Audrey Niffenegger

·EL PERRO DE LOS BASKERVILLE.
Sir Arthur Conan Doyle

·SECUESTRADO.
Robert Louis Stevenson

El 26 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Manso. Para la ocasión, reproducimos un texto del libro Los hijos de los días, del escritor uruguayo Eduardo Galeano (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2012). Cabe destacar que el autor toma como referencia la fecha del bautismo de Juana: el 30 de junio de 1819.
Hoy fue bautizada, en 1819, en Buenos Aires, Juana Manso. Las aguas sagradas la iniciaron en el camino de lamansedumbre, pero Juana Manso nunca fue mansa.Contra viento y marea, ella fundó, en Argentina y en Uruguay, escuelas laicas y mixtas, donde se mezclaban niñas y niños, no era obligatoria la enseñanza de la religión y estaba prohibido el castigo físico.
Escribió el primer texto escolar de historia argentinay varias obras más. Entre ellas, una novela que le daba duro a la hipocresía conyugal. Fundó la primera biblioteca popular en el interior del país. Se divorció cuando el divorcio no existía.Los diarios de Buenos Aires se deleitaban insultándola.
Cuando murió, la Iglesia le negó sepultura.
· NIVEL: Primario - Secundario - Superior.

·TIPO DE RECURSO: Nota

·ETIQUETAS: Juana Manso,

·IDIOMAS: Español.

·AUTORES: Eduardo Galeano.

·FECHA DE PUBLICACIÓN: 21/06/2012