Tema: Derecho a la Comunicación

Ley de Medios

La importancia de la cultura local y nacional para niños y adolescentes en el medio televisivo.

Carta de Tendencia

3 Puntos específicos de la Ley de Medios (artículos destacados para nuestra observación)

1- Resguardo de los contenidos nacionales
Se reserva un 30% del espectro para entidades sin fines de lucro y otro 30% para canales como Canal 7 o Encuentro.

2- No a la centralización de contenidos porteños.
Los medios del interior van a poder pasar muchas cosas de Buenos Aires, pero deberán tener una buena cantidad de producción local. Los cables tendrán que tener por lo menos un canal local (y después pueden tener todos los mismos que tienen ahora: Discovery, HBO, FOX, etc.

3- Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.

Puntos seleccionados del tema:

Introducción al concepto cultura
-Oficios
-Artesanías
- Artes
- Música y Pintura – Transmisión de talentos argentinos
- Industria televisiva
- Costumbres
- Historia
- Raíces e Influencias

Entender la cultura como diversidad y como identidad que permita el desarrollo contención del niño y reasegurando tanto su personalidad como colectiva.

Difundir la importancia de asegurar la difusión de contenidos nacionales culturales, a través de los cuales podemos replantear nuestra vida social e individual. 

Desarrollar contenidos didácticos y pedagógicos capaces de generar planteos en los niños sobre su protagonismo futuro.

Diseñar una estrategia de presentación que permita captar la atención de los chicos: esto es contenidos presentados por el 50% de la cultura actual, rápido, simultáneo, gráfico y no como un hecho lineal y duro.

Explorar en los deseos de los niños frente a lo que quieren ver y lo que ven. Frente a sus incertidumbres. Indagar sobre el imaginario de los niños sobre lo que es la televisión, y los medios en general ( qué permite, qué generan, el deseo que se impone desde afuera versus los deseos individuales)

Indagar sobre la importancia para el Estado sobre el reaseguro de los servicios públicos y la importancia social en torno a la democratización de un servicio.

Fomento y difusión de artistas locales.        

Palabras clave:

Ley de Medios,
Cultura Nacional,
La cultura como diversidad e identidad,
Difusión de contenidos Nacionales,
Argentinna
Desarrollo de contenidos didácticos y pedagógicos
Television

¿Qué quieren ver los niños en la tv?
Importancia del Estado

La TV como industria local industria televisiva

¿De que se trata?

Se trata de sitio en donde el ñiño tiene la oportunidad de conocer la cultura nacional, a través de un viaje virtual. El ñiño podrá ir recorriendo la Argentina, atravezando por lugares claves que definen a nuestro país y sus costumbres.
Dirigido a niños de 5 - 8 años.
Comitente: Secretaria de cultura de la Nación Argentina.
Elementos a desarrollar en la página:

1. Seleccioná tu ruta (Diario del viajero): Mapa de la Argentina mostrando las locaciones importantes. El niño podrá elegir aquellos lugares que desee conocer en el viaje y armar su propio camino.
1a. ¿Donde estoy? (mapoteca, la argentina en mapas)
1b. ¿Cómo viajo?

2. Arma la valija (¿Qué necesitamos llevar?, útiles de viaje): Esta sección le permite al infante, al seleccionar una provincia o destino, "jugar" organizando una valija, mostrando que elementos son necesarios en esa localidad (por ejempo:abrigos para las regiones mas frías), permitiendoles familiarizarse de antemano con las condiciones básicas del lugar elegido.

3. Conociendo mi país: Una vez elegido el recorrido se podrá navegar en los distintos lugares permitiendo al niño conocer las costumbres de cada locación. Se mostrará la cultura, la música autóctona, las artesanías, la industria televisiva (¿que hay en la tele?), etc.

4. Mi provincia: Sección interactiva donde se podrán subir videos, dibujos (realizados por los niños), imágenes, que los niños crean interesantes para mostrar la provincia en que viven o de lugares que hayan visitado de la Argentina.

5. Pizarra de mensajes: Lugar donde los ñiños podrán presentar anécdotas, realizar preguntas, y consultar respuestas.

6. Eventos: Sección dedicada para informar de los eventos culturales próximos a realizarse en las provincias Argentinas.

6a. Fechas importantes.
7. Buzón: Queremos conocer tu opinión sobre este sitio. Escribinos tus sugerencias, propuestas o ideas para sumarlas a este espacio. ¡Animate!

8. Links:

9. Aprender Jugando: Juegos online de carácter educativo, cultural e infantil.

Elementos a utilizar - Decisiones, Estilos, Tendencias

Estilo 3D. Collage. Un personaje que sirva como guía para los niños a través de la navegación: Teniendo en cuenta los conceptos de Curiosidad, Conocimiento, Descubrimiento

Texturas y juegos de sombras que generen cierta tridimensión.

Tipografía como imagen.Tipografía infantil. Utilización de colores saturados, que permiten ser aceptados tanto como para el publico varón como para las nenas.

Se tomo la etapa del crecimiento del niño de aprendizaje y deseo de conocer el mundo y la cultura que lo rodea.


Los contenidos de esta página forman parte de un Trabajo Práctico Universitario, desarrolado por Alumnos de la Cátedras Diaz Cortez y Ocampo de la Carrera Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires