Por Autor | Publicado el 24 de Abril de 2024

Todos a la marcha

Mas de 800.000 personas marcharon en defensa de la Universidad pública.

noticia.principal
Foto anónima tomada el 23 de abril en la Marcha Federal Universitaria

El Consejo Interuniversitario Nacional y otras organizaciones convocaron a una marcha a Plaza de Mayo para reclamarle al Gobierno por el aumento en las partidas presupuestarias. La movilización arrancó desde el Congreso de la Nación y registró manifestaciones en distintos puntos del país. Asistieron miles de participantes tanto de instituciones públicas como privadas.

Marcha universitaria federal: ¿A quiénes afecta el conflicto con el Gobierno? Hay más de 2 millones y medio de estudiantes universitarios en todo el país. Según datos de 2022 de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, la última información disponible, 4 de cada 5 estudiantes van a una institución pública en la Argentina.

¿A qué se destinan los fondos actuales que van para las universidades? La gran mayoría es para pagar salarios. Un 52% va al pago de sueldos de docentes, otro 31% se destina a salarios de trabajadores no docentes. De acuerdo con datos de la federación Conadu, en marzo un docente universitario con dedicación simple y sin antigüedad cobró un sueldo de $ 137 mil pesos. Este salario cubre un 18% de la canasta básica con la que se mide la pobreza. Si la gestión de Javier Milei no aumenta el presupuesto para las universidades públicas, según los datos de la ONG Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia (ACIJ), este año será el que contará con la menor inversión por estudiante de los últimos 24, como mínimo. La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) analizó la variación interanual ajustada por IPC del gasto devengado de cada universidad nacional entre los acumulados de marzo de 2023 y 2024.

¿Cuál es la situación de las universidades nacionales públicas? El Gobierno dispuso un aumento para los gastos de funcionamiento de las universidades y de los hospitales universitarios, lo que redundaría en un incremento nominal del 91,3% y del 89,5% (respectivamente) con respecto al presupuesto inicial. Como estas partidas representan el 8,9% del total de gastos de Educación Superior, los fondos para el área aumentarían 3,4% respecto al presupuesto original. Si no se aplican nuevos cambios, esto implicaría una pérdida real del 69,3% para todo el año.

LO MÁS RECIENTE

  • "Así no pueden funcionar"

    “Antes de la marcha, Milei decía que las universidades eran centros de adoctrinamiento y ahora que las quiere defender”. Emiliano Yacobitti se refirió a la marcha por la universidad pública, habló de las auditorías y de la reunión del CIN con el Gobierno

  • Una cursada poco habitual al aire libre

    Decenas de alumnos participaron de una cursada poco habitual al aire libre, una iniciativa de profesores y estudiantes para alertar sobre el desfinanciamiento de la universidad pública

  • La Facultad de Medicina se suma a la movilización

    La secretaría de Hacienda de la UBA solicitó a las facultades públicas el ajuste del servicio de luz y de gas en las áreas comunes a raíz de la emergencia presupuestaria. Las imágenes de los docentes y estudiantes de Medicina cursando a oscuras se viralizaron en las redes sociales.

  • Los estudiantes de FADU cada vez más involucrados en la causa

    En la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU, surgió un espacio autoconvocado de estudiantes, docentes y no docentes, que se organiza democráticamente para defender la educación, la cultura y enfrentar los ataques del gobierno de Milei.

¡Participá y dejanos tu opinión!

+2500 comentarios

Sofía_Msg
Hace 5 horas

El 23 de abril fui a la marcha federal universitaria. Al día siguiente, campeona vigente, me recibí en la universidad pública siendo hija de laburantes gracias a la quita de aranceles a la educación pública de nivel superior.

JuanSebastian.22
Hace 3 horas

Esperemos que muchas más generaciones puedan correr con esa suerte. Felicitaciones!

Antonia_72
Hace 2 horas

Soy la primera generación de mí familia que puede acceder a la universidad, hoy me preguntó si con este panorama podré terminarla como vos.

Cargar más comentarios