Edades historicas > Prehistoria > Detalle libro

Prehistoria el largo camino de la humanidad

Victor M. Fernández Martínez

Libro Victor M. Fernández
star star star star star_border

Sinopsis

Resumir en un manual más de dos millones de años de presencia del género humano sobre este planeta no es tarea fácil. Muchos de los manuales de prehistoria se concentran en la descripción de la cultura material de aquellas épocas para que los lectores aprendan a reconocer los tipos de objetos que se usaron en cada período prehistórico. Víctor Fernández adopta una perspectiva diferente y se concentra en aquellos aspectos sociales y simbólicos de los grupos prehistóricos de los que nos ha quedado algún indicio: el significado del arte rupestre, de los cráneos enterrados bajo las casas del Neolítico en el Próximo Oriente, de los enterramientos humanos... Todo esto ayuda a inferir qué tipo de sociedad tuvieron en cada momento nuestros ancestros prehistóricos. Siendo las posibilidades de interpretación muchas, el autor se decanta por las líneas postprocesuales que colocan en el mundo simbólico y los desarreglos sociales la clave de la mayoría de los fenómenos humanos, no sólo durante la prehistoria sino con posterioridad y hasta nuestros días. Excelente texto pensado para estudiantes pero también para lectores con curiosidad por un fenómeno tan apasionante como lo ocurrido al género humano durante esa «larga noche» de los tiempos anteriores a la historia.

Detalle del libro

  • Número de páginas: 304
  • Edición: 2007
  • Idioma: Español
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Ilustraciones: no

Escribir reseña


Escribir reseña


Reseñas

Pedro Bustamante

13/08/2020

El ministro más importante de Luis xiv fue Colbert quien fomentó sistemáticamente la producción industrial y el comercio de exportación, política económica que recibiría el nombre de colbertismo o mercantilismo. Bajo Luis xiv Francia se convirtió en la primera potencia de Europa. El idioma francés se impuso como lengua de la diplomacia y de la alta sociedad. Las letras y artes francesas y las formas de gobierno de Luis xiv fueron imitadas en todas partes. Mas el ambicioso rey arruinó a Francia con sus interminables guerras. En su lecho de muerte dio a su heredero el consejo: “Trata de preservar la paz con tus vecinos. Yo he amado demasiado la guerra”.

Lucia Benamo

23/05/2020

En vinculación con el progreso del poder real en ciertos Estados, se elabora una doctrina -la del absolutismo- que se define como una soberanía monárquica sin límites y sin control, que no reconoce a los súbditos más que el deber de obedecer. El absolutismo sale aparentemente reforzado de estas crisis. El siglo XVII se nos muestra así como el apogeo del absolutismo; pero es un absolutismo precario, híbrido y en vías de ser rebasado. Precario, ya que las causas que favorecen temporalmente el absolutismo tienen que provocar, a más o menos plazo, su disolución

Tambien puede interesarte

El Otoño de la Edad Media

Johan Huizinga

Ver libro

Historia Argentina latinoamericana

Eric S. Castros

Ver libro

La prehistoria explicada a los jóvenes

Jean Clottes

Ver libro

La Historia Argentina Contada por Mujeres

Gabriela Margall

Ver libro

Grandes Protagonistas De La Historia

Félix Luna

Ver libro