UBA, FADU, DGPC - Cátedra Díaz Cortez - Diseño Gráfico y Diseño de Imagen y Sonido - Rita Rodríguez Álvarez, Milagros Pierini - Alumnos - Comitente - Tema - 2º cuat. 2022
Logo alternativo app

CURIOSIDADES

Icono curiosidades

Datitos de color un poco locos para que conozcas más en detalle sobre esta hermosa construcción que tal vez vemos muy seguido y no reparamos en todo lo que representa para los barrios aledaños

SABÍAS QUE...

La obra fue inaugurada el sábado 30 de mayo de 1914, mismo año en que se desató la Primera Guerra Mundial.

El protagonismo del puente en las pinturas de Benito Quinquela Martín le otorgó mayor trascendencia a nivel mundial y se convirtió en un emblema del paisaje urbano de La Boca.

Cuadro de Quinquela Martín Sol de la mañana
"Sol de la mañana" // Quinquela Martín, 1930. Óleo sobre tela.
Cuadro de Quinquela Martín El puente de La Boca
"El puente de La Boca" // Quinquela Martín, 1924. Óleo sobre tela.

El puente transbordador no sólo permitía que cruzaran el río las personas paradas sino que también permitió el cruce del tranvía.

La distancia entre las torres que sostienen la estructura del puente es de 77,5 metros, mientras que cada una de ellas mide 53 metros de altura y la barquilla que propiamente dicho transporta a las personas tiene una longitud de 12 metros.

El trapero y rapero trueno, oriundo del barrio de La Boca, dice llevar al barrio en la sangre y para llevarlo también en la piel decidió tatuarse junto a su padre a los dos puentes tan característicos del barrio:

Foto del tatuaje en el cuello del rapero trueno
Tatuaje de Trueno en honor al barrio en el que creció.

¡Además de ser uno de los únicos 8 puentes transbordadores que quedan en pie en todo el mundo, es el único que se encuentra en nuestro continente!

Como ya sabemos el puente fue puesto en deshuso en 1960 y en 1994 se ordenó su desmantelamiento, y fue gracias al trabajo de Carlos Mario Pasqualini, un arquitecto que vivió toda su vida en la Isla Maciel. Además de haber impedido el desarme del puente, logró que fuese declarado como parte del patrimonio cultural de la zona.

Foto del arquitecto Carlos Mario Pasqualini Foto del arquitecto Carlos Mario Pasqualini
Fotos del arquitecto Carlos Pasqualini en diferentes charlas y exposiciones que daba a vecinxs de la zona y a distintas figuras políticas para evitar el desguace del Puente Transbordador
¡QUÉ INTERESANTE, QUIERO CONOCER SOBRE SU HISTORIA!