HISTORIA
-
Creación del Puerto
Puerto Madero es uno de los cuarenta y ocho barrios en los que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de la República Argentina. Su ubicación cercana a la zona este de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen que este distrito sea uno de los más valorados de Buenos Aires. El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de Buenos Aires que presentó tres proyectos para la construcción del puerto de la ciudad, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.
-
Dato Curioso:
Limita con los barrios de La Boca al suroeste, San Telmo, Monserrat y San Nicolás al oeste y Retiro al noroeste, con la localidad de Dock Sud al sur, y con la Reserva ecológica de Buenos Aires y el Río de la Plata al este
-
Antecedentes
Desde su fundación, la ciudad de Buenos Aires no tenía un puerto adecuado para que los barcos pudieran cargar y descargar mercaderías (por la poca profundidad del Río de la Plata). Esta característica del río había servido como una tradicional defensa para evitar ataques enemigos (por ejemplo: durante las Invasiones inglesas de 1806 y 1807 y en el Primer bombardeo de Buenos Aires), pero se convertía en un fuerte obstáculo en la nueva etapa de creciente actividad comercial.
Proyecto Madero
La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por la empresa inglesa Thomas Walker & amp; Co. Finalmente, la etapa final del canal norte se habilitó el 31 de marzo de 1898, y la obra del puerto se dio por terminada. Para llegar por tierra, se construyeron además cuatro puentes giratorios de última tecnología, conectando el puerto con el centro de Buenos Aires; estos puentes al girar permitían que los barcos pudieran pasar sin inconvenientes de un dique a otro.
Desafectación del Puerto y Reforma
-
Unos diez años después de terminado, Puerto Madero ya había quedado totalmente obsoleto, debido al aumento del tamaño cada vez mayor de los buques. El gobierno tuvo que encarar la construcción de un nuevo puerto, y esta vez siguió las ideas de Huergo de una serie de dársenas abiertas en forma de peine, y el resultado fue el Puerto Nuevo, que se inauguró en 1919 y sigue activo hoy en día. En los últimos años se construyeron y están en construcción numerosas torres residenciales de gran categoría, destacándose las Torres El Faro, Torres River View, las Torres Le Parc Puerto Madero, las Torres Mulieris, la Torre Repsol-YPF, o las Torres Renoir todas ellas de más de 130 metros de altura, llegando a 175 metros en el caso de las Renoir y son las más grandes del país.
Silos Puerto Madero
En los 1990 arrancó el plan de urbanización de Puerto Madero, y poco importó el valor patrimonial de esas construcciones de antaño: se debían abrir calles, construir veredas, instalar servicios y parquizar. En 1903 en lo que hoy es Juana Manso 851, se salvaron de las topadoras y permanecieron como símbolo de la Argentina que alguna vez fue considerada granero del mundo. En 1997 fueron vendidos junto a otros lotes ubicados en el Dique 3. El comprador de esas parcelas fue el fallecido empresario televisivo Alberto González, que hoy son llevados adelante por sus hijas Paula y Silvana, esta última titular de la empresa Madero Este.
-
Al tener protección patrimonial histórica, sólo puede reciclarse su interior, mientras que las fachadas deben mantenerse intactas. De cualquier modo queda abierta la posibilidad de que se construyan algunas ventanas, como ocurrió en espacios similares, como los Silos de Dorrego, en Colegiales, y Los Silos Hotel, en la ciudad de Santa Fe. Es un barrio cuyo metro cuadrado promedio supera los US $7.400 y los edificios modernos son la norma, estos silos son una ruptura. La Fundación Banco Patricios planeaba destinarlos a un centro cultural. Pero pasaron la quiebra, el cambio de dueños y hasta proyectos de convertirlo en un centro comercial, un cine o un hotel boutique.