DGCP - Diaz Cortez

Luz Riegehaupt



Objetivo

El objetivo del Club de Robótica es ser un espacio extra-curricular donde los estudiantes de cualquier carrera de la Facultad se reunan, aprendan, creen, y, por sobre todo, se diviertan. Porque el tiempo que se pasa estudiando ingeniería no tiene por qué ser considerado un pesada carga que afrontar. Dicho esto, podemos entrever dos grandes objetivos secundarios del club, uno destinado a los estudiantes de los primeros años y, el otro, a los avanzados.


Hacia donde va la Robótica

Varias universidades pusieron primera en el estudio de procesos automatizados para generar impacto en la vida cotidiana. Los proyectos locales en los que la investigación trae de la mano a la Internet de las Cosas y la inteligencia artificial. En esas casas de estudio, se está avanzando, paso a paso, en el estudio y la investigación de procesos automatizados, en la creación de robots y software cada vez más económicos que los manejan.
La robótica, en definitiva, es parte hoy indispensable del estudio en diversas carreras universitarias, más allá de las clásicas ingenierías. “La automatización industrial, el análisis de grandes volúmenes de datos, el trabajo sin pausas, la precisión en movimientos y otras cualidades de los robots, hacen formular la siguiente pregunta: en un futuro próximo ¿los humanos deberán competir con los robots por los puestos de trabajo?”, se interroga César Osimani, investigador del Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo de Informática y Telecomunicación (CIADE - IT), de la Universidad Blas Pascal (UBP). Y agrega: “La robótica avanza a pasos agigantados, la ciencia y la ingeniería perfeccionan sus desarrollos robóticos a tal punto que los prototipos actuales son aquellos que hasta hace pocos años imaginábamos serían del futuro lejano. Sin embargo, aún no es de confiar que un robot tome decisiones por nosotros, dudamos de su creatividad y no son capaces de interpretar las imágenes tal como lo hacemos las personas”, afirma a IT Business el especialista.