MORFOLOGÍA URBANA
El curso de Morfología II corresponde al campo de la Morfología Urbana. Consiste en el estudio de las formas de la Ciudad, de las herramientas para su lectura, interpretación, clasificación, y de los fundamentos para su proyecto. El ciudad como campo problemático, en donde el estudio morfológico de la ciudad constituye el necesario camino para lograr el juicio crítico. Digamos una vez más que: “No hay formas sin mundo y no hay mundo sin formas”
Entendemos la Ciudad como la expresión material de la estructura social, producto de una comunidad cultural que construye un escenario propio como posibilidad y condición de sus prácticas sociales, expresión del pasado que recuerda y proyección del futuro que anhela.
Este curso desarrollará una serie de categorías para la lectura y proyecto de nuestras ciudades, teniendo como objeto de estudio un recorte significativo del Buenos Aires.
1. De la lectura, mirada crítica-analítica
La indagación acerca de las formas urbanas requiere reconocer sus múltiples dimensiones, desde su matriz configurativa hasta la profundidad de los imaginarios colectivos. Utilizando la mirada como herramienta crítica-proyectual, no reconociendo lo reconocible a primera vista, lo superficial, lo que se digiere de un solo trago; sino observando y rastreando el “problema” o “campo problemático”, en donde la pregunta por lo urbano empieza a adquirir espesor. Mirar para preguntarse por la anomalía sistemática, por la ausencia de lógicas e intervenciones, donde abunda el abandono o deterioro de las prácticas sociales.
Introducirse literalmente en el problema, en este caso, el problema de la forma urbana. Pues en este trabajo se trata de bucear en lo profundo a partir de una mirada micro que reconozca en esas presencias las consecuencias y proyecciones en lo macro.
Nuestra mirada en este curso deberá conjugar estas dimensiones produciendo un conocimiento orientado a leer las preexistencias y fundamentar las consecuentes prefiguraciones en la etapa de proyecto.
La lectura se basa en las siguientes hipótesis:
- La Ciudad como territorio de múltiples transformaciones
Entendemos la estructura de la ciudad latinoamericana como producto de la permanente transformación producto de diferentes improntas y modelos socio – espaciales sobre el territorio a lo largo de su historia. La inercia de las huellas primeras condiciona e influye los efectos de las subsiguientes, produciendo complejos fenómenos de hibridación, mixtura y mutaciones en el presente.
- La tipología como sistema clasificatorio / tipos configurativos y semánticos
La multiplicidad de las formas urbanas es posible en su abordaje mediante un conocimiento clasificatorio o tipología. La clasificación, en nuestro caso, analiza las entidades desde la estructura formal dominante. Al seleccionarlas aisladamente constituyen paradigmas (relaciones en vertical o en ausencia).
Es de interés considerar la construcción de estos paradigmas que despliegan una cantidad de formas que los componen. Estableciéndose así también un acto pre-figurativo.
La mirada es selectiva, detecta lo más representativo del conjunto analizado y deshecha aquello que es superfluo para la acción que nos imponemos. Responde acabadamente a los principios orientadores que nos hemos impuesto.
- Los sistemas de dibujo como herramientas de interpretación
Los sistemas de dibujo son portadores de diversas nociones de espacialidad. El carácter perceptual, objetual y organizativo de los mismos será utilizados paradesarrollo de las lecturas. También el método de Collage aporte a confrontar las lecturas recortadas, yuxtapuestas y superpuestas. ¿Maquetas?
2. Del proyecto
El reconocimiento de las formas urbanas en sus múltiples dimensiones es la materia prima de la actividad proyectual. El proyecto es entendido aquí como un sistema coherente de proposiciones, destinado a confirmar, reconvertir o sustituir las preexistencias.
El proyecto se basa en las siguientes hipótesis:
- El proyecto como estrategia de articulación
Megápolis. Sinergia de modelos urbanos, lógicas productivas y actores sociales.
- El proyecto como formalización de condiciones complementarias
Referencia, Flujo, Habitación, Intercambio, Deslinde
- El proyecto como sistemática de gradientes escalares
Niveles de especificación. Macro, medio, micro. Totalidad, partes y componentes.