Moron Surco

quiénes somos

historia

En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico se propone crear un espacio de Agroecología Urbana y Educación para la Soberanía Alimentaria.
La propuesta, del año 2010, consiste en crear a nivel local un área de producción agroecológica de alimentos y de educación ambiental para la soberanía alimentaria.
Para ello, el Municipio de Morón trabaja conjuntamente con las organizaciones sociales locales CEHLAC y Chaya, contando a su vez con el apoyo técnico de Pro Huerta - INTA.
En 2011, en el predio localizado dentro de la Base Aérea de Morón, se inicia el proyecto “Agroecología Urbana y Educación para la Soberanía Alimentaria” gracias a la articulación entre la Asociación Civil CEHLAC (Centro de Estudios Históricos para LatinoAmérica y el Caribe), el Municipio de Morón, junto con el apoyo técnico de Pro Huerta - INTA y la cooperación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Así, en 2012 nace Morón SurCo.
Está conformado por 6 asociados, entre los que se encuentran estudiantes y graduados de carreras afines a la agricultura y el cuidado de la tierra.

Nuestros Objetivos

Desarrollar un área de producción agroecológica que promueva la participación comunitaria en la producción de alimentos.
Generar fuentes de trabajo digno, vinculadas a la producción y elaboración de alimentos sanos.
Con el fin de cumplir con estos objetivos es que se propone que la parte productiva sea abordada desde un emprendimiento asociativo, ya que el Municipio de Morón consta de una ordenanza municipal que fomenta la economía social.

Instalaciones

  • 0,5 hectáreas de superficie productiva.
  • 8 personas trabajando.
  • 30 bolsones semanales.
  • Gran aceptación de la producción.
  • Mercado local.

Contacto