¿QUÉ ES LA MORFOLOGÍA?
Si querés aprender un poco más, pasá por nuestra sección de preguntas, respuestas y links que te pueden interesar para investigar sobre el tema.
+ VISITAR
APUNTES
 

Te acercamos todos los textos necesarios para la cursada de la materia del nivel de morfología general. Son una selección de apuntes que aportan al aprendizaje y la asimilación de los conceptos. 

  • Punto y línea sobre plano. Wassily Kandinsky, 1926.

  • Exploración vanguardista con franco espíritu didáctico de un genial artista, que va hasta los elementos mínimos de la visualidad para dar cuenta de su especificidad. Referencias a múltiples artes (música, danza, plástica, gráfica) en un escrito breve y amigable, con voluntad explicativa.

  • • BAJAR APUNTE

  • De lo espiritual en el arte, Wassily Kandinsky, 1911.

  • Este libro es el antecedente de “Punto y línea…”, donde el autor se hace preguntas fundamentales sobre la obra de arte y el fenómeno estético. Concepción idealista de matriz platónica, el texto abunda en metáforas pero con franco espíritu comunicativo. A partir de sus desarrollos, se da sustento conceptual a la abstracción no figurativa.

  • • BAJAR APUNTE

  • La travesía de la forma. Verónica Devalle, 2009.

  • Otra historia, en clave no oficial y con su origen en una tesis de doctorado, sobre el Diseño en Argentina. A partir de una definición del Diseño como práctica racional de origen moderno, Devalle va situando su objeto en diferentes escenarios: el Di Tella, los años ‘90 y las privatizaciones, la revolución digital, etc. Sólidamente argumentado y accesible en su redacción.

  • • BAJAR APUNTE

  • Teoría del arte moderno. Paul Klee, 1920.

  • Klee, como Kandinsky, solidariza con intención pedagógica los conceptos que identifican al fenómeno estético en el nuevo siglo. Indagaciones sobre la naturaleza del arte moderno, la caracterización de la experiencia estética y el espacio de la creación, desde una perspectiva que reúne la filosofía con diversas líneas teóricas sobre los problemas de la forma y el color.

  • • BAJAR APUNTE

  • Todo lo sólido se desvanece en el aire. Marshall Berman, 1982.

  • Como contrapunto al libro anterior, Berman defiende encendidamente la vigencia de la modernidad y su proyecto. La dialéctica entre modernismo y modernización como sinonimo de la modernidad, el permanente torbellino al que nos somete lo moderno con sus paradojas, crueldades e injusticias, y un espacio para la esperanza.

  • • BAJAR APUNTE

  • Observaciones sobre los colores. Ludwig Wittgenstein, 1951.

  • Esta obra, la última escrita por el genial filósofo austríaco, data del ‘51, pero fue de publicación póstuma, como todos los libros de Wittgenstein a excepción del Tractacus. La filosofía analítico crítica del segundo Wittgenstein se hace presente aquí con toda su contundencia, a partir de una elaboración conceptual del problema del color.

  • • BAJAR APUNTE

  • Modernidad líquida. Zygmunt Bauman, 2000.

  • Si bien Bauman no puede ser categorizado como posmoderno (hay que sospechar de quienes se autoproclaman posmodernos, aconsejaba J. F. Lyotard), en esta obra se pone en cuestión el concepto de panóptico de Foucault, con una metáfora de la modernidad proveniente de la física. Algunos de los grandes temas de nuestro tiempo (capitalismo, consumo, relaciones interpersonales, ciudadanía) son analizados en sus definiciones, en un intento de dar cuenta del nuevo escenario que nos ordena y desordena como sujetos.

  • • BAJAR APUNTE

  • Historia de la percepción burguesa, Donald Lowe, 1986.

  • En una tarea reconstructiva y crítica próxima a la de Debray, pero con mayor profundidad y desde una filosofía con su matriz en los desarrollos de Merleau-Ponty (“Fenomenología de la Percepción”, “La estructura del comportamiento”), Lowe se dedica a pensar en el estatuto de la mirada, lo visible y sus valores asociados. Abundantes referencias a la historia del arte, la estética y la sociología, con una serie de propuestas teóricas que permiten repensar nuevas problemáticas en relación a los modos de ver los mundos representados en la imagen.

  • • BAJAR APUNTE

  • Fenomenología de la percepción. Maurice Merleau-Ponty, 1945.

  • En una construcción crítica destinada a debatir con ciertas psicologías del comportamiento y sus hipótesis atomistas, Merleau-Ponty nos propone una visión de la percepción como un todo integral, un complejo no explicable, estudiable ni comprensible a partir de abstracciones sumatorias. Se destaca además su toma de partido existencialista en el modo de caracterizar a la conciencia: la conciencia no es en sí; además de ser conciencia de algo, es conciencia en tanto se encuentra comprometida.

  • • BAJAR APUNTE