A principios de 1956, el Peugeot 403 lanzado en Europa en 1955 comienza a ser importado a la República Argentina por la sociedad D.A.PA.S.A. La rápida aceptación del modelo en el mercado local y el creciente desarrollo del sector amparado en el régimen de promoción automotriz, motivó a las autoridades de Automobiles Peugeot de Francia a radicar la empresa en Argentina. En 1958 se firma un acuerdo con la empresa I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automotores) para el montaje con componentes franceses del Peugeot 403. En Septiembre de 1959, el gobierno de Arturo Frondizi autoriza el plan de IAFA para producir bajo licencia de Automobiles Peugeot mediante una inversión de 4.5 millones de dólares en maquinarias y equipos.

El plan, financiado por una entidad bancaria suiza, contemplaba la producción solamente del modelo 403 en una cifra de 4000 vehículos en 1960 aumentando este número en 1000 unidades mas en los dos años siguientes. El decreto presidencial nº 12.272 determinaba que la planta industrial debía ser edificada fuera del radio de 100 Km de la Capital Federal. Finalmente y con una inversión de 10 millones de dólares, se construye la planta sobre la Ruta 2 en la localidad bonaerense de Berazategui.

En 1965 recién se reanudó la producción con la formación de una nueva sociedad llamada SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) integrada por las casas matrices de Peugeot y Citroën. Una vez aprobada la nueva sociedad, en 1965 se produjeron en total 6600 unidades de ambos modelos. Ese mismo año fue discontinuado el 403.

En 1967 se lanza el utilitario T4B basado en el modelo 403 y en 1969 se presenta el 504 de notable aceptación en el mercado europeo. El 504 se transforma en un hito dentro de la industria automotriz argentina y su producción, con diferentes actualizaciones, se extenderá hasta el año 2000. A principios de los ´70 la Pick Up T4B es remplazada por una nueva versión basada en el sedán 404.