LA MATEMÁTICA EN LOS BACHILLERATOS

La reforma del sistema educativo que se deriva de la L.O.G.S.E., incluye una etapa educativa, no obligatoria, con unas características especiales que la confieren especial importancia. Enmarcada entre la E.S.O. y la Universidad (o los estudios profesionales de nivel superior), el Bachillerato, con sus distintas modalidades, es la etapa formativa donde se deben fundamentar los conocimientos adquiridos, por los estudiantes, a lo largo de toda su escolarización obligatoria anterior.
En estos momentos todavía son muy pocos los centros en los que se imparten los dos cursos de Bachillerato, y, entre ellos, son bastantes los que lo hacen por primera vez. Además, a pesar de su importancia, el M.E.C. y las distintas Comunidades Autónomas apenas han elaborado orientaciones ni materiales que nos sirvan de apoyo para su aplicación y desarrollo.
En este artículo pretendo comentar las peculiaridades más importantes de las diferentes materias de Matemáticas en las distintas modalidades del Bachilleratos del nuevo Sistema Educativo, así como las diferencias y similitudes en su planteamiento. No se trata, por tanto, de hacer un análisis exhaustivo de cada materia, sino intentar un acercamiento a los aspectos más significativos de cada una de ellas, resaltando lo más novedoso y su tratamiento didáctico. Previamente parece preciso hacer algunas consideraciones iniciales.

LA GEOMETRÍA

Los problemas más frecuentes en la enseñanza de la Geometría analítica vienen derivados, en la mayor parte de los casos, de la falta de visualización de los problemas geométricos que, generalmente, se plantean desde una perspectiva algebraica.La disociación entre la Geometría sintética y la algebraica conlleva que aquellos estudiantes menos capacitados en el razonamiento abstracto, se pierdan en un mundo de fórmulas y ecuaciones en el que se manejan.

LAS FUNCIONES

El concepto de función es uno de los conceptos básicos en las materias de “Matemáticas” y, al mismo tiempo, uno de los más difíciles de adquirir por los estudiantes de este nivel educativo, pues se mezclan en él aspectos complejos en sí mismos como su simbolismo, su representación, sus aplicaciones a otros campos --física, química, biología, tecnología, etc.-- y sus propiedades locales y globales, entre otros

LA MEDIDA

Uno de los problemas más generales en el aprendizaje de los contenidos de la materia “Matemáticas de la Forma” se encuentra en relación con la utilización de los números para medir. En todo estudio de formas geométricas es fundamental el estudio de sus medidas --longitud, área y volumen-- y en el problema de la medida hay dos aspectos, fundamentales, intrínsecos en este tema: contar y comparar.