Tema: Derecho a la Comunicación

Ley de Medios:

La importancia de la cultura local y nacional para niños y adolescentes en el medio televisivo.

 

Carta de Tendencia

3 Puntos específicos de la Ley de Medios (artículos destacados para nuestra observación)

1- Resguardo de los contenidos nacionales
Se reserva un 30% del espectro para entidades sin fines de lucro y otro 30% para canales como Canal 7 o Encuentro.

2- No a la centralización de contenidos porteños.
Los medios del interior van a poder pasar muchas cosas de Buenos Aires, pero deberán tener una buena cantidad de producción local. Los cables tendrán que tener por lo menos un canal local (y después pueden tener todos los mismos que tienen ahora: Discovery, HBO, FOX, etc.

3- Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.

Puntos seleccionados del tema:

¿Qué entendemos por Cultura?

Introducción al concepto cultura
-Oficios
-Artesanías
- Artes
- Música y Pintura – Transmisión de talentos argentinos
- Industria televisiva
- Costumbres
- Historia
- Raíces e Influencias

Entender la cultura como diversidad y como identidad que permita el desarrollo contención del niño y reasegurando tanto su personalidad como colectiva.

Difundir la importancia de asegurar la difusión de contenidos nacionales culturales, a través de los cuales podemos replantear nuestra vida social e individual. 

Desarrollar contenidos didácticos y pedagógicos capaces de generar planteos en los niños sobre su protagonismo futuro.

Diseñar una estrategia de presentación que permita captar la atención de los chicos: esto es contenidos presentados por el 50% de la cultura actual, rápido, simultáneo, gráfico y no como un hecho lineal y duro.

Explorar en los deseos de los niños frente a lo que quieren ver y lo que ven. Frente a sus incertidumbres. Indagar sobre el imaginario de los niños sobre lo que es la televisión, y los medios en general ( qué permite, qué generan, el deseo que se impone desde afuera versus los deseos individuales)

Indagar sobre la importancia para el Estado sobre el reaseguro de los servicios públicos y la importancia social en torno a la democratización de un servicio.

Fomento y difusión de artistas locales.        

 

Palabras clave:

Ley de Medios,
Cultura Nacional,
La cultura como diversidad e identidad,
Difusión de contenidos Nacionales,
Argentinna
Desarrollo de contenidos didácticos y pedagógicos
Television

¿Qué quieren ver los niños en la tv?
Importancia del Estado

La TV como industria local industria televisiva

¿De que se trata?
Se trata de un sitio que funciona como guía, directorio de entretenimientos para padres (de niños de 1 a 5 años) en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé. El objetivo de dicho sitio es difundir las actividades provinciales resguardando la cultura local.

Comitente: Secretaria de cultura de la Nación Argentina.
Elementos a desarrollar en la página:
1. Canciones infantiles: Selección de canciones para niños subdivididas por autores argentinos. Las mismas podrán escucharse desde la web.
2. Obras de teatro: En esta sección figura una agenda con próximas obras de teatro que visiten la Provincia de Rosario.
3. Programas para ver: En esta sección los padres podrán conocer qué canales serán más nutritivos para sus niños. Canales en vivo transmitidos por you tube.
4. Paseos: En Rosario, los más chicos encuentran numerosos atractivos, que hacen sus días más entretenidos e inolvidables. Esta sección ofrece propuestas creativas, convirtiendo estas experiencias en aprendizaje enriquecedor.
5. ¿Qué les leemos?: Lugar donde los ñiños podrán presentar anécdotas, realizar preguntas, y consultar respuestas.
6. Destacados: Los destacados están colocados como cuadrados de colores en el index de la web. Se colocarán lo más relevante haciendo más fácil y rápido el acceso para los padres.
7. Noticias: Las noticias estarán colocadas debajo del slider, también en el index con el objetivo de informar las últimas novedades o los programas de entretenimientos más cercanos a la fecha.

Slider: Se proyectarán en el slider fotos de niños y textos como si estuvieran hablando ellos mismos; dándole a entender a los padres que ellos son los que le tienen que organizar las actividades y recreaciones.

Elementos a utilizar -
Decisiones, Estilos, Tendencias

Nombre:
El nombre de la web fué generada con la mezcla de dos palabras: "rosarinos" y "niños". Quedando Rosaniños.
Logotipo:
El logotipo fue generado con tipografía de niño, pero no manuscrita. Se le aplica la intervención de la "patita" de la Ñ de diferente color, para que al mismo tiempo, pueda leerse Rosarinos y Rosaniños.

Estilo general de la web:
Estilo vectorial - figuras planas. se buscó un estilo simple, que pueda llegar a identificarse con los padres pero que mantenga los colores y la frescura de los niños.

Tipografía:
Se utilizó una tipografía legible para facilitar la lectura.

Colores:colores

Etiquetas html

HTML, siglas de HyperText Markup Language «lenguaje de marcado de hipertexto», es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. 
Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

html
head
title
meta
script
body
div
img
a
br
p

HTML 5: Hacia la web semántica

HTML5 presenta nuevos elementos nos harán dar un paso más hacia la web semántica.

Algunas de las nuevas etiquetas son:
header : La cabecera de una página. No confundir con el elemento head
nav : Una colección de links a otras páginas
section : Puede ser un capítulo, una sección de un capítulo o básicamente cualquier contenido que incluya su propio encabezamiento.
article : Una entrada independiente en un blog, revista, etc.
hgroup: sirve para agrupar un conjunto de uno o más elementos de encabezados o titulos (h1-h6) cuando se utilizan juntos.
footer: El final o pie de la página.
aside : Es un bloque semántico que representa una nota, un consejo una explicación, NO es para sidebars, es para contenidos relacionados de los articles.
video: Siempre sabremos que entre estas etiquetas hay un video
audio: En este caso un archivo de audio
IDE significa (Integrated Development Environment)
Entorno de desarrollo integrado

Los contenidos de esta página forman parte de un Trabajo Práctico Universitario, desarrolado por Alumnos de la Cátedras Diaz Cortez y Ocampo de la Carrera Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires