
-
Se recibió de diseñador gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, lugar donde se desempeñó como docente y Jefe de Trabajos prácticos de la materia Diseño durante seis años.
-
Comenzó como ilustrador en el diario Clarín en 1998 donde además trabajó como diseñador, realizando tapas de suplementos para más de 300 ediciones.
-
Sus ilustraciones se publican además en Los diarios La Voz de Galicia y El Diario de León (España), La Nación de Costa Rica, The Wall Street Journal, The New York Times y The Times (Inglaterra).
-
A menudo realiza trabajos ad honorem para Abuelas de Plaza de mayo y otras instituciones.
-
Actualmente trabaja desde Bariloche para Argentina, Alemania, EEUU, Inglaterra, Australia, España, Brasil y Japón.
-
Pablo Bernasconi crea un universo no lineal, con su imagen partitura, compone un mensaje incompleto, retazos de un discurso cargado de guiños e implicaturas que el lector, su cómplice, completa y reorganiza, introduciendo en la imagen lo que no está, lo que prolijamente el ilustrador ha ocultado.
-
“Todo lo que hago es conceptual siempre, me propongo que siempre mis realizaciones digan algo o propongan algo. (...) Trabajo con la retórica, y eso en los paisajes no lo veo. Sí me sirve por ejemplo la arquitectura, porque me gusta mostrar los encuentros de mundos, esos diálogos que se repiten en mis dibujos, entre cosas distintas que al juntarse están diciendo algo nuevo…”
-
Para más información entrar en www.pablobernasconi.com.ar