Tras la marcha universitaria el Gobierno recibió al rector de la UBA: insistió con las auditorías, pero le garantizó los fondos

Por Autor | Publicado el 29 de Abril de 2024 a las 14:00

Imagen de la Noticia

Tras la masiva marcha universitaria de la semana pasada, el Gobierno reanudó el diálogo técnico con sectores de la educación con el objetivo de bajar el clima de tensión y abrirse a las negociaciones por el presupuesto, pero al mismo tiempo ratificar que no cederá ante su intención de avanzar con las auditorías.

El primer paso lo dio este lunes, en la previa a la reunión con el Consejo Interuniversitario Nacional: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibieron al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, en el Palacio Pizzurno. “Fue una reunión muy positiva, una continuidad del diálogo que veníamos teniendo y que no se rompió con la marcha”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

En el encuentro, de alrededor de 45 minutos, Pettovello y Gelpi acordaron intensificar “una agenda de trabajo conjunto para encontrar soluciones” y dejar atrás los desencuentros que llevaron a que se realizara la masiva movilización en defensa de la educación pública.

Ambos, según pudo reconstruir Clarín de fuentes inobjetables al tanto de la cita, acordaron “mirar hacia adelante” y trabajar “los temas en concreto” desde el punto de vista técnico. “La ministra se presentó, junto a Torrendell, como los nuevos interlocutores del Gobierno”, detalló la UBA en un comunicado. Una referencia que alude a la interna que se abrió en el oficialismo por el impacto de la marcha.

Tanto Pettovello como Gelpi, quienes no se conocían porque hasta aquí la relación directa por parte del Gobierno había estado a cargo de Torrendell, plantearon sus ejes de mayor preocupación.El planteo de Gelpi giró en torno al presupuesto y la necesidad de invertir para mejorar la infraestructura.

Pettovello tomó nota de los pedidos y aprovechó para despejar dudas: por un lado, aclaró que el presidente Javier Milei garantiza los fondos para el funcionamiento de la UBA y que en ningún momento su administración analizó el fin de la educación pública, falacia a la que atribuyó a sectores políticos que, según repiten en el Gobierno, fogonearon la marcha. “Nunca desde la Libertad Avanza ó el Ministerio de Capital Humano se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”, dijo más tarde la ministra, en un comunicado difundido por Capital Humano.

Y agregó: “La educación para nosotros es fundamental, por eso el Presidente adhirió al compromiso de Argentinos por la Educación cuando aún estaba en campaña”.

102 likes

1 comentario

Comentarios

Nicolás Gonzalez No hay dudas de que al gobierno le falta "cintura política" para moverse; hubieran dado los fondos para las Universidades y LUEGO, las auditan. No está nunca de más el control, y mas sabiendo que el Gobierno K aprovechó toda dependencia del Estado para hacer sus negocios; y anunciar "obras", "progresos", "conquistas" que no son tales.