¿Quiénes Somos?

Escuela Municipal de Jardinería y Agroecología

El Intendente sanvicentino Nicolás Mantegazza anunció la creación de una Escuela Municipal de Jardinería y Agroecología (EMJA), en ocasión de la visita de la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura V. Alonso.

Ex Polo productivo de Alejandro Korn

Dicha institución desarrollará sus actividades en el ex Polo productivo de Alejandro Korn, situado sobre la ruta 210, entre Bolivia y San Salvador. Ese predio funciona hoy como corralón municipal, pero el edil planea trasladarlo.

Noticias

Plantamos flora nativa en Laguna de Rocha

Junto al Municipio de Esteban Echeverría y la organización vecinal 'Amigos de Laguna de Rocha' colocamos 172 plantas nativas en la reserva natural.Este sábado participamos de la ...

22 de noviembre: Día de la Flor Nacional

En la Cuenca, se encuentra desde la desembocadura del Río de la Plata hasta la Cuenca Alta y en sus efluentes, generalmente asociada a terrenos costeros y ...

Nuevo taller con municipios sobre empleo verde

Junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, desarrollamos dos encuentros virtuales con los municipios de Marcos Paz, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón ...

19 de noviembre: Día Mundial del Aire Puro

Desde ACUMAR, controlamos en forma continua la calidad del aire en la Cuenca y realizamos una vigilancia integral de la salud de sus habitantes. Celebrado el tercer ...

Mas Info

Mesa de Trabajo – Barrio Villa Talleres

20 de Septiembre y Scalabrini Ortizl, Lanús

Mas Info

Mesa de Trabajo- Barrio ACUBA

Club El Ciclón, Gra. Villegas y Dr. Ricardo BalbínLanús

Mas Info

Mesa de Trabajo- Barrio Fabricaciones Militares

Carlos Pellegrini y José María Moreno, Lanús

Contacto

La Escuela Municipal de Jardinería y Agroecología de San Vicente (EMJA) está situada en el ex Polo productivo de Alejandro Korn, situado sobre la ruta 210, entre Bolivia y San Salvador.

ACUMAR es el Organismo que está encargado de recomponer la cuenca Matanza Riachuelo y recuperar su suelo, su agua y su aire. Está encargado de recuperar el río y sus afluentes, eso tiene un componente integral que está ordenado a través del Plan PISA (Plan Integral de Saneamiento Ambiental) que trabaja sobre la integralidad de la Cuenca. ACUMAR no es sólo recuperar el agua, la tierra y el aire, sino también recuperar la flora, la fauna y el hábitat humano y recomponer la situación social.

Legales

Los contenidos publicados en estas páginas han sido tomados por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires para la realización de un trabajo práctico. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.