logo

Derecho a la Educacion Pública: Bachilleratos Populares

"Bachi" Barracas Sur" - Educando la sociedad

Carta de Tendencia

RELEVAMIENTO:

Buscando información sobre el derecho a la educación, nos encontramos con la existencia de los llamados “Bachilleratos Populares”, inaugurados desde hace seis años aproximadamente. Fueron creados en empresas recuperadas y organizaciones territoriales de la mano de cooperativas de docentes, investigadores y educadores populares. Éstos junto con las organizaciones sociales, emprendieron la experiencia sin financiamiento ni reconocimiento oficial, con el objetivo de la formación de sujetos que puedan insertarse comunitariamente, en sus distintos barrios y organizaciones sociales.
Los distintos Bachilleratos se nuclean en una Coordinadora, que vuelve posible que organizaciones distintas trabajen un proyecto educativo en común. Tras una ardua lucha, en el año 2007 se consiguió que algunos Bachilleratos en la Provincia de Buenos Aires fueran “oficializados”, pero de manera ambigua, porque la propuesta no encaja en ninguna de las formas legales y burocráticas que hoy existen. También luchan por el reconocimiento institucional, que parcialmente fue otorgado en C.A.B.A., en el año 2008.

BACHILLERATO BARRACAS DEL SUR.

De todos los Bachilleratos elegimos trabajar con el de Barracas Sur porque buscamos difundir sus proyectos y acciones a la comunidad, para lograr adeptos al proyecto, colaboraciones y demás, como así también formar un portal de consulta tanto para profesores como alumnos con distinto material didáctico que ayude en sus aprendizajes.
Si bien sabemos que la educación es un proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad y que se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás, esto no es siempre equitativo en los distintos estratos de la sociedad. Nuestra propuesta entonces es, difundir y dar conocer la buena voluntad de los maestros, el interés y buena disposición de los alumnos que forman parte del proyecto.

OBJETIVOS:

Crear una identidad para el bachillerato. El sitio contará con secciones de distintas temáticas tales como culturales, de interés general y ciencias, con el objeto de que los alumnos se informen, comprendan y se interesen por el contenido teórico y didáctico que también les servirá como una fuente de ayuda a sus clases. La idea para el sitio sería subdividirlo en tres secciones diferenciadas (según el target).

Docentes:
Lugar donde podrían revisar programas, mantener un registro de clases, tener una comunidad para comunicarse con los otros profesores, subir contenido para los alumnos (videos, grabaciones de la clase, resúmenes, recordatorios), etc.
Alumnos:
Lugar donde podrían hacer consultas, recibir información de los docentes, tener un cronograma de las clases y su contenido. Quizás ejercicios para hacer en casa y practicar lo que se aprendió en clase.
Futuros Alumnos (u otros interesados):
Lugar donde encontrarán programas de cada materia, la información de contacto del bachillerato y a su vez información sobre la entidad, sus orígenes y las fechas de las “varietés” que realizan para juntar el dinero con el que solventan los gastos que tienen.
El sitio debe ser de fácil navegación y que sea claro en sus contenidos, sobretodo para los primeros visitantes como para los que asisten a la institución.

PARTIDO GRÁFICO:

Dado a su locación gráficamente sugerimos la utilización de colores alegres y de firuletes para emular al barrio “La Boca”, por lo tanto se empleará un lenguaje visual claro y simple que genere un clima cálido y divertido recurriendo a una paleta cromática de colores alegres y en general más saturados. 
Con respecto a la botonera o menús tendrán un aspecto a mano alzado e ilustrativo, de modo de darle un carácter más sensible al aspecto de la web.
Las tipografías para texto de lectura en general será sans serif, recurriendo a manuscritas o ilustradas para destacar textos de diferente índole, ya sean textos breves, subtítulos, etc.


Palabras clave:
Educación Pública y gratuita
Bachilleratos Populares
Proyectos de organizaciones sociales
Proyecto educativo
Cooperativas de docentes