CARTA DE TENDENCIA
DGPC | Díaz Cortez
Diseño Gráfico FADU - UBA

PROFESORES: RITA RODRIGUEZ
ALVAREZ / ALVARO GHISOLFO
ALUMNAS: BARONE | GARCÍA MUÑOZ | LLOSA
PRIMER CUATRIMESTRE | TURNO MAÑANA
TEMA: DERECHO A LA COMUNICACIÓN |
LEY DE MEDIOS.
La importancia de la cultura local y nacional
para niños y adolescentes en la TV.



3 Puntos específicos de la Ley de Medios (artículos destacados para nuestra observación)

1- Resguardo de los contenidos nacionales
Se reserva un 30% del espectro para entidades sin fines de lucro y otro 30% para canales como Canal 7 o Encuentro.

2- No a la centralización de contenidos porteños.
Los medios del interior van a poder pasar muchas cosas de Buenos Aires, pero deberán tener una buena cantidad de producción local. Los cables tendrán que tener por lo menos un canal local (y después pueden tener todos los mismos que tienen ahora: Discovery, HBO, FOX, etc.

3- Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.

Puntos seleccionados del tema:

Introducción al concepto cultura
- Oficios
- Artesanías
- Artes
- Música y Pintura
– Transmisión de talentos argentinos
- Industria televisiva
- Costumbres
- Historia
- Raíces e Influencias

Entender la cultura como diversidad y como identidad que permita el desarrollo contención del niño y reasegurando tanto su personalidad como colectiva.
Difundir la importancia de asegurar la difusión de contenidos nacionales culturales, a través de los cuales podemos replantear nuestra vida social e individual. 
Desarrollar contenidos didácticos y pedagógicos capaces de generar planteos en los niños sobre su protagonismo futuro.
Diseñar una estrategia de presentación que permita captar la atención de los chicos: esto es contenidos presentados por el 50% de la cultura actual, rápido, simultáneo, gráfico y no como un hecho lineal y duro.
Explorar en los deseos de los niños frente a lo que quieren ver y lo que ven. Frente a sus incertidumbres. Indagar sobre el imaginario de los niños sobre lo que es la televisión, y los medios en general ( qué permite, qué generan, el deseo que se impone desde afuera versus los deseos individuales).
Indagar sobre la importancia para el Estado sobre el reaseguro de los servicios públicos y la importancia social en torno a la democratización de un servicio.
Fomento y difusión de artistas locales. 

Palabras clave:

Ley de Medios,
Cultura Nacional,
La cultura como diversidad e identidad,
Difusión de contenidos Nacionales,
Argentinna
Desarrollo de contenidos didácticos y pedagógicos
Television

¿Qué quieren ver los niños en la tv?
Importancia del Estado La TV como industria local industria televisiva

¿De que se trata?
Se trata de sitio en donde el ñiño tiene la oportunidad de conocer la cultura nacional, a través de un viaje virtual. El ñiño podrá ir recorriendo la Argentina, atravezando por lugares claves que definen a nuestro país y sus costumbres.
Dirigido a niños de 8 - 14 años.
Comitente: Secretaria de cultura de la Nación Argentina.

Elementos a utilizar - Decisiones, Estilos, Tendencias

Estilo 3D. Collage. Un personaje que sirva como guía para los niños a través de la navegación: Teniendo en cuenta los conceptos de Curiosidad, Conocimiento, Descubrimiento

Texturas y juegos de sombras que generen cierta tridimensión.

Tipografía como imagen.Tipografía infantil. Utilización de colores saturados, que permiten ser aceptados tanto como para el publico varón como para las nenas.

Se tomo la etapa del crecimiento del niño de aprendizaje y deseo de conocer el mundo y la cultura que lo rodea.















Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.