Tren del Fin del Mundo

De entre las temáticas de ferrocarriles existentes, elegimos el tema "Tren del Fin del Mundo", como su nombre lo indica, está ubicado al sur del país precisamente en Usuhaia. Se tiene como objetivo, llegar a aquél público que planea una visita a éste lugar del país, y promoveer tal destino turístico. Lograr realizar una interacción con el usuario y la interfase del sitio, para transmitir el clima mismo del ferrocarril y de la ciudad.

HISTORIA

A finales del s. XIX el gobierno federal instaló una colonia penal en Ushuaia, arribando los primeros prisioneros condenados en 1884. En 1902 ya era un conjunto de edificaciones para los presidiarios, y se construye un ferrocarril de rieles de madera, con trocha de menos de 1 m para el transporte de materiales, principalmente rocas, arena y leña. En 1909, el alcalde informa de la necesidad de mejorar el servicio hacia la tracción Decauville de 600 mm de trocha; y así se hace hacia fin de año. Conectaba la prisión con el bosque y pasaba a lo largo de la costa en frente al creciente pueblo de Ushuaia. Fue conocido como Tren de los Presos, y llevaba tanto madera para calefacción y cocina como para la construcción. La vía férrea fue paulatinamente extendiéndose más dentro del bosque, en áreas remotas a medida que la madera se agotaba. Llegó hasta el valle del río Pipo en terrenos más altos. La constante edificación llevó a las autoridades del Presidio a poner a los prisioneros en muchos servicios. En 1947, el gobierno de Juan Perón y su Director del Servicio Penitenciario Federal Roberto Pettinato clausuran el presidio y lo reemplazan por una base naval. Dos años más tarde el Terremoto de Tierra del Fuego de1949 bloqueó y destruyó mucho de la línea.
No hubo ningunapreocupación del gobierno por despejarla y reconstruirla. El servicio se hizo inviable y se cerró en 1952. En 1994 se reconstruyó nuevamente la línea férrea, comenzando otra vez a prestar servicios, pero con finalidad turística, a base de lujos como champagne y servicio de comedor. Una nueva locomotora a vapor 2-6-2T (Camila) se compró en Inglaterra en 1995, funcionando con otra fabricada en Argentina y otras tres locomotoras diésel, siendo las que prestan servicio en la línea.

RECORRIDO

Los servicios comienzan en la «Estación del Fin del Mundo», a 8 km al oeste de Ushuaia. Se toman pasajeros a lo largo del Valle Pico, en la Garganta Toro y en la «Estación Cascada La Macarena» donde los visitantes inquieren acerca del pueblo originario Yámana, y se detiene en un punto con amplia vista panorámica durante 15 min. El tren luego ingresa al Parque Nacional, donde los pasajeros pueden abordar un automotor que los lleva dentro del parque a través del valle, volviendo a la «Estación Parque Nacional» donde retoman el tren.

 

 

 

 

 

>