BICENTENARIO: Transformaciones de la ciudad 1810-2010

Nuestra actual Buenos Aires no es la misma de hace 200 años. Desde 1810, la ciudad sufre diversas modificaciones. El crecimiento económico y cultural provocó cambios en la infraestructura de la ciudad, tales como la construcción de monumentos, universidades, teatros, hospitales, espacios verdes y la incorporación del tranvía y, más tarde, el subterráneo.

 

Av. 9 de Julio y Obelisco

La avenida había sido planeada para atravesar la ciudad de norte a sur. En 1912 se aprobó la Ley 8.855, que ordenó su apertura, y le dio un ancho proyectado de 33 metros. La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires comenzó la adquisición de las propiedades ubicadas en las manzanas limitadas por las calles Bernardo de Irigoyen/Carlos Pellegrini y Lima/Cerrito...

 

Teatro Colón

Construido en 1908, es considerado uno de los mejores teatros del mundo, reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi, y está ubicado entre las calles Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en el centro de la ciudad de Buenos Aires...

 

Hospital Elizalde (Casa Cuna)

En el año 1779 se funda la Casa de Expósitos en las actuales calles Perú y Alsina, en un edificio que había pertenecido a los desterrados Jesuitas y que estaba funcionando como Arsenal de guerra. Su nombre se debía que albergaba a los niños que eran abandonados, es decir, "expuestos" en las calles o en los umbrales de las iglesias. Hasta 1891, poseía un torno de madera que recibía a los niños abandonados, manteniendo el anonimato...

 

Zoológico de Buenos Aires

El Zoológico de Buenos Aires estaba ubicado originalmente en la Av. del Libertador y Sarmiento. En 1888 se trasladó a su ubicación actual. Su primer director, el Dr. Eduardo, estableció que los animales debían habitar en edificios que respondieran a los estilos arquitectónicos propios de su país de origen. En 1904 y durante dos décadas, el italiano Clemente Onelli fue el director del Zoológico, y estuvo a su cargo la construcción de los edificios y monumentos románicos del parque. Tiempo después, Adolfo Holmberg, el nuevo director, suprime las jaulas, y crea recintos en donde los animales se aislaban del público mediante fosas de seguridad....

 

 



Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseņo y Urbanismo

Diseño Gráfico
DGPC // 1er cuatrimestre 2010 // Viernes - mañana

Docentes:
Adrián Mauas
DG Dario Lanza

Grupo vm26
Alumna 3: Denise Verly