La historia del cine argentino cuenta con exitosas películas que vinieron de la mano de grandes productores y maravillosos actores. Prestigioso y admirado, nuestro cine, ha evolucionado notablemente con el correr del tiempo, llegando a ser reconocido y aclamado mundialmente.
 
Llegada del cine a la Argentina

En 1896, al poco tiempo de la aparición del cinematógrafo, se realizó en Buenos Aires en el Teatro Odeón, la primera exhibición cinematográfica de los Hermanos Lumiere. Años más tarde, en 1894, se importó el kinetoscopio de Thomas Alva Edison, y luego en 1897, comenzó la importación de cámaras francesas.
 
Comienzo del cine nacional

En 1897, Eugenio Py, creó el documental La bandera argentina. El mismo, puede ser considerado dentro las obras cinematográficas, como la primera. Luego se produjo en 1900 Viaje a Buenos Aires, y, en 1901, La revista de la escuadra Argentina. A raíz de ello se crearon las primeras salas en Buenos Aires. A principios del siglo XX, se experimentó las posibilidades del nuevo medio realizando noticieros y documentales. En 1908 se realizó la primera película con trama argumental, El fusilamiento de Dorrego. Entre la temática del cine en sus comienzos en el país, se encuentran la historia y literatura argentina. Dentro de los éxitos del cine nacional se encuentra Nobleza Gaucha, película realizada en el año 1915, la cual fue inspirada en el Martín Fierro de José Hernández. En 1914 se filmó el primer largometraje, Amalia, que trata sobre la novela hemónima de José Mármol. En 1917 se realiza el primer largometraje animado, El apóstol, el cual consiste en una sátira al presidente Hipólito Yrigoyen. También, en ese año, Carlos Gardel debuta en el cine, en la película Flor de durazno, dirigida por Francisco Defilippis Novoa.
 
Flor de durazno (1917)
www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar
 
 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Carrera de Diseño Gráfico
Diseño Gráfico por Computación / Díaz Cortez
1er cuatrimestre 2010 viernes turno mañana
Alumna:
Milagros Bringardello
Docentes:
DG Adrián Mauas
Dario Lanza